Médico en Alepo: “Si los bombardeos son especialmente violentos, los suministros se nos agotarán en tres o cuatro días”

Mohamed tiene once años. A causa de las heridas recibidas en bombardeos aéreos en el barrio de Al Maadi en Alepo, perdió el conocimiento, ya no puede hablar, tiene problemas neurológicos y episodios epilépticos. No pueden brindarle ni el equipamiento ni la intervención médica que necesita dentro de la zona sitiada y tampoco transladarlo fuera ©KARAM ALMASRI/MSF

Un médico de uno de los escasos hospitales que siguen operativos en la zona sitiada de Alepo explica la situación desesperante tras la reanudación de los bombardeos.

“Hasta el martes y desde hacía algunas semanas, la situación en el este de Alepo había sido de relativa tranquilidad, solamente interrumpida por bombardeos esporádicos. Pero el martes los ataques experimentaron una escalada repentina, con más de un centenar de bombardeos y unas cifras aterradoras de heridos.

En solo dos horas, entre las 13 y las 15, llegaron al hospital 55 heridos: 3 personas fallecieron, ingresamos a 13 heridos y al resto las enviamos de vuelta a casa. Los heridos presentaban todo tipo de lesiones, desde heridas superficiales hasta lesiones en las extremidades y daños neurológicos.

Cuando suceden  masacres y se produce un gran número de heridos, dejamos de hacer todo lo que tenemos entre manos para concentrarnos en asistir a estos pacientes. Las operaciones que no son urgentes se posponen hasta que el bombardeo haya acabado o el cirujano tenga un momento para retomarlas.

Cuando la situación está más tranquila, podemos realizar un seguimiento del estado de los pacientes durante más tiempo, pero en situaciones graves como la que tenemos ahora, tenemos que darles apenas una o dos horas después de haber sido operados.

Los pacientes más vulnerables son los que presentan heridas en la cabeza y lesiones neurológicas. De ellos, entre el 70 y 80 % termina muriendo.

Vemos a muchas personas con heridas en las extremidades. Desgraciadamente, en la mayoría de los casos no podemos hacer mucho por ellas y se termina optando por la amputación. Hay muy poco tiempo y muy pocos médicos, quirófanos y medicamentos. No tenemos muchas opciones.

El pasado martes, un proyectil cayó a unos 20 metros del hospital, pero no llegó a alcanzarnos. En los últimos cinco meses, hemos sido blanco hasta en cinco ocasiones: una vez en junio, dos en julio y otras dos en septiembre. Cada vez que ocurre, nos vemos obligados a cerrar durante varios días para realizar reparaciones básicas y limpiar el lugar.

Francamente no se puede hacer mucho para prepararse ante bombardeos como estos. A principios del verano pasado empezamos a excavar bajo el hospital, pero cuando comenzó el asedio no pudimos conseguir materiales de construcción, así que tuvimos que detener los trabajos. También empezamos a construir un muro alrededor del hospital, pero tampoco hemos podido terminarlo.

Nuestros generadores están muy lejos del hospital. Están ubicados en un subterráneo relativamente seguro, pero el combustible con el que funcionan está a punto de agotarse.

Algunos medicamentos — como los necesarios para enfermedades crónicas — ya se han acabado. También están a punto de hacerlo algunos analgésicos y antibióticos.

A medida que la intensidad de los bombardeos aumenta y las consecuentes llegadas de víctimas y heridos se vuelven más frecuentes, atendemos a cada vez más y más pacientes. Como consecuencia estamos gastando los suministros médicos más rápido. Cuando recibes tantos heridos no puedes guardar los fármacos para emplearlos más tarde. Atender a los pacientes es nuestra primera prioridad y es más importante que cualquier otra cosa.

Esperamos que las existencias actuales nos duren diez días. Sin embargo, si el bombardeo es especialmente violento, se nos agotarán en tres o cuatro jornadas.

Por desgracia, cuando nos quedemos sin material ni medicamentos, no podremos hacer nada. Por ahora, estamos haciendo lo que podemos”.

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso. Puedes cambiar esta configuración en cualquier momento.